Karina Torres: “A toda adversidad le he puesto corazón y coraje”
- Para- Exitosos
- 28 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 feb 2021
La vida de la capitana nacional de la selección nacional de baloncesto en silla de ruedas es un ejemplo a seguir.

Karina torres vivió gran parte de su infancia sin saber el porqué no podía caminar. A la edad de 15 años, se enteró que la enfermedad que padecía era llamada: secuela de mielomeningocele-espina bífida, lo cuál se produce durante el nacimiento y provoca que la médula espinal de un bebé no se desarrolla correctamente.
Torres tuvo que combatir contra muchas cosas para llegar a ser quién es hoy en día. Para empezar, enfrentó la desigualdad en el colegio, puesto siempre la apartaron de todo deporte.
"En el colegio estaba exonerada del curso de educación física, porque lamentablemente en el Perú no es como en otros países que el paradeporte está incluido en la educación a nivel nacional. Usan la palabra “cuidarnos” pero nos limitan, sean profesores o padres. El deporte hace que la persona con discapacidad sea incluida en la sociedad. Ojalá que con el tiempo nuestro país tome ese ejemplo", declaró para el Diario Perú21.
Torres nos cuenta que en un principio consideraba su discapacidad un castigo, pero que ahora se siente una persona realizada, que no poder caminar es una condición que cualquiera lo puede tener, y que ello no te hace ni más ni menos que nadie. En la actualidad, aparte de ser capitana de la selección de parabaloncesto, también es mamá, y dice que uno de sus mayores miedos y no poder mantener a su hijo.
"Tengo un hijo de cuatro años y quiero ser un ejemplo para él. Por la situación que vivimos, tengo temor a no poder mantenerlo. A pesar de ser deportista y tener muchos logros, lamentablemente no contamos con un trabajo. Yo perdí mi trabajo con la pandemia. Mi esposo también es deportista con discapacidad y contador. Él también perdió su trabajo; en octubre lo contrataron pero en diciembre se acabó el trabajo. No tenemos estabilidad laboral"
Por última, la seleccionada nos cuenta que quisiera vivir en un país donde la inclusión a los paradeportistas estuviera más presente en todos los sentidos, desde lo social hasta el laboral.
Comments